Un señor autorretrato
La Pequeña Editorial, La pieza libros y arte y Tóxicxs. Eric Schierloh mira a Ulises Carrión. Las ferias convocan. Propuestas para agendar.

📚 1. Nuevos en el camino
Papeles de Reciénvenido, de Macedonio Fernández, fue publicado por La Pequeña Editorial.
Siendo su primera edición de 1929, se trata de “un texto clásico de la literatura argentina, del humor y el absurdo, prodiga la sonrisa y la inquietud”.
El texto reproducido es de la edición del Centro Editor de América Latina (1966); se prescinde de las notas de Adolfo de Obieta; se agrega, enrevesada y escondida, una carta que Macedonio le escribe a Jorge Luis Borges.
La encuadernación se presenta en tapas duras, tela violeta, con nervaduras, guardas reforzadas y señalador. Al final del libro, figura un pequeño sobre artesanal que contiene instrucciones para el iniciado, y pequeños disemínulos parcialmente recortados para arrancar y distribuir.
“El texto va de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, en general, pero, a veces, gira, se desarma o separa, se invierte, se encolumna, va de derecha a izquierda, o de abajo hacia arriba, o mucho de esto a la vez. Es un ‘objeto incómodo’”, dicen desde la editorial.
La segunda edición será entre marzo y abril de 2025.
Papeles de Reciénvenido, Macedonio Fernández, La Pequeña Editorial, junio de 2024, 174 páginas, 25 ejemplares.
La pieza, libros y arte (San Isidro, provincia de Buenos Aires) se define como una librería puertas adentro, un espacio con una curaduría enfocada en la materialidad de los libros y la experiencia física de la lectura. “Por eso, nos interesan especialmente los libros artesanales, las pequeñas ediciones, los fotolibros y los libros de artista, entre otros. Es también un espacio de lectura y escritura en los distintos talleres y propuestas que ofrecemos”, dice la librera y editora Florencia Esteva.
Junto al ilustrador Santiago Monsegur, en 2024, publicaron Tiempo con libros. “El proyecto surge a partir de la frase de Irene Vallejos que funciona de epígrafe de la publicación. Los libros son una máquina del tiempo y son también una manera de hacer tiempo en el tiempo, uno distinto y particular. Pensamos esta publicación como un homenaje a la lectura y los lectores, como un recordatorio y también un regalo”, explica Esteva.
Tiempo con libros está confeccionado en formato acordeón, de 10x10 cm, en dos colores, que busca reproducir la idea circular del tiempo. En la tapa desplegada se continúan las distintas etapas de una vida con libros, desde la infancia hasta el final de la vida. Las ilustraciones complementan o agregan sentido al texto con pequeños guiños para lectores. El diseño estuvo a cargo de Belén Monsegur.
Por lo pronto, la idea es hacer más libros. La editora cuenta que “la experiencia con Santiago fue muy buena. La pieza tiene, además, dos fanzines, Pájaros y Casas, que son antologías de poemas y prosas breves”.
Para adquirir algún ejemplar, podés coordinar un envío o una visita a la librería llamando previamente al 114409-2222.
Tiempo con libros, Florencia Esteva (textos) y Santiago Monsegur (ilustraciones), La pieza libros y arte, libro ilustrado, noviembre de 2024, 22 páginas, 200 ejemplares (dos tiradas de 100).
José Sbarra, Néstror Perlongher, Manuel Puig, Federico Moura, Pedro Lemebel integran PUTOS, publicado este mes por Tóxicxs, con la selección, curaduría y edición de Alfredo A. Díaz, fotografías de Nan Goldin y pintura de portada de Alexandre Cabanel.
El libro reúne artículos, entrevistas, relatos y poemas de los autores mencionados. Gran parte del material es inédito y las exhumaciones fueron posibles gracias al Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira).
Según Díaz, PUTOS “es una cartografía miscelánea que intenta vincular la literatura con la vida cotidiana más íntima de los autores, en donde lo vivencial, lo político y ciertos usos del lenguaje, convergen para construir un dispositivo de sentidos que no es neutral, y que funciona, la mayoría de las veces, como catalizador de poéticas, estilos y formas; produciendo, a la vez, la irrupción de alteridades estéticas y lingüísticas”.
Al respecto, el editor se pregunta: “¿De qué manera las novelas de Puig abordan el sentimiento amoroso o cierta noción de la ‘real’?, ¿desde dónde Sbarra o Perlongher enucian el éxtasis de las drogas y el sexo?, ¿por qué el lunfardo pop de Fede Moura es tan político y eficaz como un verso de Los Redonditos de Ricota? PUTOS se presenta a sí mismo como un dispositivo queer atemporal”.
De formato A5, los interiores del libro están impresos en papel Bookcel de 80 gramos, cuadernillos plegados, cosidos y encolados. Guardas de papel italiano de 120 g, tapas de cartulina coloreada a la masa de 250 g, y portadas impresas a láser y full color. Ejemplares numerados.
La presentación será el 6 de junio, Ciudad de Buenos Aires, en una librería a definir.
PUTOS, autores varios, Tóxicxs, colección Fisuras, ensayo/entrevista, marzo de 2025, 112 páginas, 50 ejemplares (primera edición).
👀 2. Para mirarte mejor

¿Qué imagen elegiste y por qué?
Eric Schierloh: Elegí el Autorretrato de Ulises Carrión de 1979. Figura en mi edición de El arte nuevo de hacer libros (Barba de Abejas, 2018) y también en La escritura aumentada (Barba de Abejas, 2022). El autorretrato no forma parte del texto original de Ulises, pero lo incluí en mi edición por dos razones: conocí su obra por un flyer que me crucé en Guadalajara en 2010 y que reproducía (falazmente) ese mismo autorretrato junto a la famosa frase “En el arte viejo el escritor escribe textos. En el arte nuevo el escritor hace libros”. Y también porque me parece interesante cómo el autorretrato tematiza y problematiza la lectura y la autoridad, atravesado además por un sentido del humor muy de Ulises.
🌐 3. Mundo feriante
* Abrió la convocatoria a la segunda edición de la Feria de Artes del Libro (FERIAL). La propuesta reunirá las diversas disciplinas que abordan al libro como objeto físico y estético, destacando y celebrando los distintos oficios que participan en la creación de libros y afines.
Pueden participar editoriales independientes y artesanales, librerías, artistas gráficos, personas o emprendimientos que se dedican a la encuadernación, la caligrafía, la ilustración, el diseño gráfico, la fotografía, la escritura, el papel, la impresión y a herramientas afines a estos oficios. La convocatoria cierra el 23 de marzo, a las 20 h.
El encuentro se desarrollará el 7 y el 8 de junio de 2025, en la sede de la UNA, ubicada en Bartolomé Mitre 1869, Congreso, Ciudad de Buenos Aires.
* Migra, feria de arte impreso, sortea un stand para la edición del 5 y 6 de abril, en Defensa 535, Capital Federal. Acá figura lo que tenés que hacer para participar.
* El Instituto Cultural bonaerense informó que nuevamente la provincia de Buenos Aires tendrá un stand institucional en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 24 de abril al 12 de mayo, en el predio ferial La Rural.
Al igual que durante los dos años anteriores, se exhibirán y venderán ejemplares de las editoriales independientes bonaerenses que deseen participar. Hasta el 25 de marzo estará abierta la recepción de propuestas de actividades vinculadas a la promoción de la lectura, exposiciones, conversatorios y/o presentaciones de libros, lecturas, a desarrollarse dentro del stand.
Próximamente se habilitará el formulario para inscribirse a la venta de ejemplares.
* Está abierta la convocatoria para la 23° edición de la Feria del Libro de La Rioja 2025, que se llevará a cabo del 2 al 13 de julio, en el Paseo Cultural Castro Barros.
* La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrió el registro para las Jornadas Profesionales.
📆 4. Subrayados
* La Biblioteca Nacional convoca a la presentación de ponencias para el VII Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros.
* Inscripción abierta al curso de posgrado El lugar de las imágenes. Procedimiento y estrategias entre el arte y las ciencias sociales (Ides-Untref). La propuesta es pensar la imagen –en diversos registros– a partir de ciertos prismas, géneros y discusiones, imaginando combinaciones que permitan potenciar las posibilidades analíticas de la imagen fotográfica y audiovisual para las ciencias sociales. Dirección: Agustina Triquell.
Hay varias formas de valorar a único: contribuir con un “cafecito”, recomendarlo o difundir sus ediciones.
Gracias por tu lectura. Si todavía no te suscribiste, ingresá tu correo electrónico acá abajo. ¡Hasta el domingo 30 de marzo!