Una sonrisa imposible de olvidar
Amauta&Yaguar, homo faber, Ninguna Orilla y *Otras Tintas. Pablo Nievas lee en voz alta. Hay ferias.

📚 1. Nuevos en el camino
Nuestra raza, órgano de la colectividad de color. Archivo poético 1933-1935 es el primero de los cinco volúmenes que la editorial Amauta&Yaguar ha dividido en un trabajo de recuperación de archivo histórico, que consta de la edición íntegra de la sección poética de la revista Nuestra raza, a lo largo de 181 números publicados.
“Entre lxs autorxs de este número podemos destacar a Pilar Barrios, I. José Gares, María E. Pintos, Maruja Techera, Lucila Núñez Barrios, Eusebio Cardozo, Ildefonso Pereda Valdes, Julio Ávila, Mario Eduarte, Héctor Liñan, entre otros”, comentan los editores Matías Cukierman y Josué Falconi.
Este primer volumen cuenta con la presentación de Carlos Álvarez Nazareno, sociólogo, afrodescendiente y defensor de los Derechos Humanos. A su vez, cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Las ilustraciones son originales de la revista.
El libro está cosido y encuadernado artesanalmente en cartoné entelado color bordó y serigrafía. Tiene guardas en cartulina negra de 220 g, insert en papel vegetal 90 g; interiores en papel Bookcel 80 g; mide 16x12 cm.
Nuestra raza, órgano de la colectividad de color. Archivo poético 1933-1935, autores varios, Amauta&Yaguar, colección Tambores del Plata, mayo de 2025, 170 páginas, 60 ejemplares.
Los últimos días de Sylvia Plath, publicado por homo faber, narra en primera persona las jornadas decisivas que Jillian Becker compartió con Sylvia y su hija en su casa de Londres, luego de la separación de su esposo.
“La autora británica Jillian Becker recuerda esos días en los que cobijó y trató de alivianar el sufrimiento de su amiga y las conversaciones que mantuvieron. Repasa su vínculo con la escritura, el momento del suicidio y las horas del velatorio. Rememora escenas con su implacable madre, la relación con Ted Hughes y sobre todo la amistad que supo unirlas por años”, cuenta el editor Mariano Gigena.
“Aun así, la cercanía y el dolor no le impide a Becker cuestionar algunos aspectos ideológicos que creyó encontrar en parte de su obra poética e, incluso, dedica un breve capítulo a polemizar con la adopción post mortem que hizo el feminismo occidental de su figura”, aclara.
Los últimos días de Sylvia Plath, Jillian Becker, homo faber, colección papeles personales, autobiografía, mayo de 2025, 80 páginas, 50 ejemplares.
Geografía III, de Elizabeth Bishop, fue publicado por Ninguna Orilla, en mayo de 2025. La traducción y el estudio preliminar es de Eugenia Santana Goitia.
La autora “fue una de las poetas más importantes del siglo XX”, destacan desde la editorial y explican: “Por primera vez se publica un libro íntegro de ella en la Argentina, el último que escribió, el que concentra la búsqueda poética a la que dedicó su vida y que contiene algunos de sus poemas más celebrados como ‘Un arte’, ‘El alce’, ‘Crusoe en Inglaterra’, entre otros. Cada poema encarna su obsesión por la precisión y la paciencia, su negativa a apresurar la escritura en nombre de la productividad”.
La portada es una serigrafía artesanal de un dibujo que Paz Tamburrini hizo para esta edición. Como uno de los poemas habla de las Memory Box de Joseph Cornell, el libro viene acompañado de una obra de Tamburrini, también en serigrafía, que permite armar una memory box de papel y armar y colocar figuras que aparecen en el libro.
Se presentó el 9 de mayo de 2025, en la Ciudad de Buenos Aires.
Geografía III, Elizabeth Bishop, Ninguna Orilla, colección Sextante, poesía, mayo de 2025, 128 páginas, 200 ejemplares.
Dos de las novedades de *OtrasTintas es Oda a la tipografía, de Pablo Neruda, y YANAC UYWAÑA: Crianza mutua de las artes, de Elvira Espejo Ayca.
Oda a la tipografía, “concebido como una interpretación visual, es un libro objeto que propone una experiencia donde la tipografía no solo comunica, sino que también vibra, se expande y se transforma. Es un homenaje a la nobleza del diseño tipográfico, a su capacidad de ser a la vez mensaje y figura, llevando al lector a una experiencia sensorial que celebra el diseño tipográfico y la expresión poética”, explica la editora Gisela Mardon.
Está materializado en formato A7, encuadernación cosida de tapa flexible, pliegos interiores impresos en xerografía sobre papel Bookcel de 80 g y guardas impresas en cartulina coloreada en masa. Las tapas son de cartulina texturada, impresas con diversos alfabetos en el taller tipográfico Ilusión Gráfica (La Plata). Las ilustraciones son de POéTICA VISUAL de *OtrasTintas.
Tirada abierta de ejemplares numerados, Oda a la tipografía fue publicado en junio de 2025 y pertenece a la colección Poéticas visuales (64 páginas).
En YANAC UYWAÑA: Crianza mutua de las artes, Espejo Ayca propone una reconfiguración del arte desde las epistemologías andinas. “Yanak Uywaña”, o “crianza mutua”, articula una mirada donde la creación es un acto relacional entre materia, cuerpo, espacio, pensamiento y sentimiento. El ensayo cuestiona los modelos individualistas del arte occidental y plantea una lógica comunitaria, sensorial y enraizada en saberes ancestrales como forma de resistencia cultural.
Se presenta en una plaqueta materializada en formato 21 x 10,5, encuadernación cosida de tapa flexible, pliegos interiores impresos en xerografía sobre papel Bookcel de 80 g y guardas de papel multicoloreado en Rotaprint de producción local (imprenta cooperativa). Las tapas fueron impresas con sellos de goma y tinta al agua sobre cartulina reciclada de 200 g. Cada ejemplar está intervenido con papel artesanal elaborado por Nostalgia y Rebeldía, con fibras de formio del monte de Berisso, provincia de Buenos Aires.
Tirada abierta de ejemplares numerados, YANAC UYWAÑA: Crianza mutua de las artes fue publicado en mayo de 2025 y forma parte de la colección Artes y oficios (32 páginas).
🎧 2. Escuchá
El editor Pablo Nievas, de la editorial Obrador, selecciona y lee un fragmento del texto “Paisaje natural”, de Alana Ferreiras, perteneciente al libro Antología Erótica, que estará disponible a partir de julio de 2025.
Mientras escuchás, podés leer el texto.
🌐 3. Mundo feriante
* La Feria de Editores (FED) dio a conocer las cinco librerías que este año fueron seleccionadas para el Premio a la labor librera: Los Confines (Villa Ballester), Magia (CABA), Citybell (City Bell), Fervor (Mar del Plata) y Libro de Oro (Tucumán). La librería ganadora obtendrá 2.000.000 de pesos para comprar libros en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos que participen en la feria venidera, que se realizará entre el 7 y el 10 de agosto, en C Complejo Art Media, Avenida Corrientes 6271, Capital Federal.
* Feria MIGRA se hará el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre, de 14 a 21 h, en el Parque de la Estación, Perón 3326, Ciudad de Buenos Aires. Entrada libre y gratuita. Los proyectos interesados en participar lo pueden hacer hasta el 1 de julio, completando este formulario.
* El Festival Internacional de Literatura Tucumán se realizará entre el 25 y 27 de julio de este año, en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), ubicado en San Martín 1545, con entrada libre y gratuita. Las editoriales y librerías de la Argentina que quieran aplicar, escriban al correo electrónico festivalfilt@gmail.com.
* La 2° edición de la Feria Municipal del Libro de Morón se desarrollará entre el jueves 7 y el domingo 10 de agosto, en el Polideportivo Gorki Grana (ex Predio Mansión Seré), Santa María de Oro 3530. Habrá stands, charlas, talleres y música.
📆 4. Subrayados
* La editorial Cassandra abrió su tienda virtual y lo festeja así.
☕ Hay varias formas de valorar a único: contribuir con un “cafecito”, recomendarlo o difundir sus ediciones. Si querés hacer una transferencia bancaria, tengo un alias para pasarte.
Gracias por tu lectura. Si todavía no te suscribiste, ingresá tu correo electrónico acá abajo. ¡Hasta el 13 de julio!