Vuelven los raros
Leé lo nuevo de Barba de Abejas, Heliogábalo y Obrador. Escuchá a Emanuel Marty de Unbudha Ediciones. Una explosión de ferias.

📚 1. Nuevos en el camino
En agosto pasado, Barba de Abejas presentó Publicar es amplificar/2 de AA.VV. Libro A5 (sin refilar), 160 pp., inserto a color, encuadernación rústica cosida con lomo de tela, tapas con impresión tipográfica a tres tintas.
Además, publicó Párrafos sobre arte conceptual de Sol LeWitt. Zine, A6, 16 pp., acaballado, tapa impresa con tipos móviles.
Otro de los títulos es Encuadernar en casa de la encuadernadora francesa Marie Carré Phelps. La autora “escribe sobre el inicio del oficio y el armado del taller en el espacio hogareño. El texto forma parte de Bookmaking on the Distaff Side (1937), una pionera compilación de artículos, ensayos, poemas y obras gráficas escritos e impresos por la asociación de mujeres editoras, diseñadoras, impresoras y encuadernadoras Distaff Side (que puede traducirse como El lado de la rueca o Rama materna)”. Zine, A6, 16 pp., acaballado, tapa impresa con tipos móviles.
Por último, 10 zines sobre edición de AA.VV. Zines, A6, 16 pp., acaballados, tapa impresa con tipos móviles, más faja de impresión tipográfica a dos tintas.
Las traducciones son de Eric Schierloh.
Ediciones Heliogábalo publicó este mes Las Quimeras de Gérard de Nerval e ilustraciones de Laila Baldelli. Con traducción de Juan Carlos Sánchez Sottosanto, reúne Las Quimeras publicadas por el poeta en 1854, un año antes de su muerte, y otras póstumas.
Encuadernado a mano, se realizaron tres aguatintas para ilustrar esta edición. Una estampa aleatoria de esas tres acompaña cada ejemplar.
El libro se presentó el 20 de septiembre último en CC La Trinchera. Los últimos ejemplares disponibles se podrán adquirir en la Feria Libro Raro, junto con las nuevas publicaciones de la editorial (Balthus y Hockney).
Las Quimeras, Gérard de Nerval (poemas), Laila Baldelli (ilustraciones) Ediciones Heliogábalo, poesía, septiembre de 2024, 56 páginas, 20 ejemplares.
Demorarse en el silencio. Notas sobre un huerto/jardín de Pablo Aranda es la novedad de Obrador. El libro se compone de gestos mínimos, poesía en prosa de un acto notarial sobre el espacio. Pablo Nievas (editor) es el autor de la xilografía en tapa.
Respecto de su encuadernación, está acaballado con ganchos de bronce, de 40 carillas, con hojas Bookcel, de 75 gramos, esquinas redondeadas, cubierta de 180 g, con xilografía en tapa y sello en contratapa.
Demorarse en el silencio. Notas sobre un huerto/jardín, Pablo Aranda, Obrador, Poesía en prosa, septiembre de 2024, 40 páginas, 50 ejemplares.
🎧 2. Escuchá
El editor Emanuel Marty selecciona y lee el poema “Monoteísta”, del libro No (me) escribo sola, de Ainelen Meier, a publicar este mes por Unbudha Ediciones.
Mientras escuchás, podés leer el texto.
🌐 3. Mundo feriante
* El próximo fin de semana largo, del viernes 11 (feriado) al domingo 13 de octubre, de 14 a 20 h, abrirá sus puertas la Feria Libro Raro, “un espacio de encuentro entre libreros, editores y amantes de los libros: una puerta de entrada para aquellos que quieren acercarse por primera vez al mundo del libro raro, pero también para especialistas y coleccionistas en busca de ediciones difíciles de encontrar”.
Desde Barrio Sur también explican: “No sólo nos enfocamos en libros raros del pasado, sino que también nos interesan producciones del presente. Es decir, libros realizados artesanalmente por pequeñas casas editoras que recuperan los tradicionales oficios y artes del libro, en tiradas cortas de unos pocos ejemplares, encuadernados a mano o impresos en prensas antiguas con tipografía de plomo, en papeles especiales.”
Estos son los proyectos que estarán participando.
Dirección: galería de arte Ruth Benzacar, Juan Ramírez de Velasco 1287, Villa Crespo, Capital Federal (mapa). La entrada será libre y gratuita.
* Hoy termina Tranza Encuentro Federail de Gráfica. Desde las 16 h, en Pasaje Dardo Rocha, La Plata.
* También hoy, de 14 a 18 h, abre Feria Fuega, en La Casa del Árbol, Avenida Córdoba 5217, Capital Federal.
* La 17° edición de Librarte, la feria de Berazategui, comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo 13, de 15 a 21 h, con una gran variedad de propuestas, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo. Calle 18 y 148, Berazategui, provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita.
* “Ampersand 2024 - Congreso Literario de Mar del Plata” se realizará del 10 al 12 de octubre. Los dos últimos días contará con una feria de editores independientes y cultura gráfica.
El encuentro se hará en dos lugares: el jueves 10, en los salones de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata (Avenida Luro 3030), de 13.30 a 18 h. Los días 11 y 12, en Chauvín (San Luis 2849), de 10 a 19 h., Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Las mesas estarán divididas por ejes temáticos.
* “Feria de Tesoros” (fanzines, libros, arte impreso y objetos) fue anunciado por Fábrica de Estampas. Del 11 al 13 de este mes, de 11 a 20 h, en Nahuel Huapi 4699, Coghlan, Ciudad de Buenos Aires.
* El Colectivo ARDE está organizando la primera edición de la Feria Regional del Libro La Ociosa, que se hará entre el 11 y 12 de octubre, de 14 a 21 h, en el C.E.F. N° 6, Las Flores, provincia de Buenos Aires. No se suspenderá por lluvia.
* Del 17 al 20 de octubre, será la Tercera Feria del Libro “San Martín Lee”. Participarán librerías, asociaciones y editoriales. Además, habrá talleres, obras de teatro y espectáculos musicales. El jueves y el viernes estará abierto de 9 a 20 h, mientras que el sábado y el domingo de 14 a 20 h.
* La Tercera Feria del Libro Venado Tuerto se realizará entre el 18 y el 20 de octubre, en el Camping Sindicato de Camioneros, de 10 a las 00 h.
* La feria de arte especializada en fotografía Pinta Baphoto celebrará sus 20 años de trayectoria, el viernes 25 y sábado 26 (de 14 a 20.30 h), y el domingo 27 de octubre (de 14 a 20 h), en La Rural, Pabellón 8, Avenida Sarmiento 2704, Capital Federal.
📆 4. Subrayados
La Diplomatura en Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) organiza varios cursos: “[Des]Cubiertas. Diseño de tapas de libros”, a cargo de Mónica Pallone; “Soporte técnico. Guía para el armado e impresión de libros”, por Gustavo Ibarra; “Cómo proteger libros, fotos u obra gráfica. Caja Clamshell”, que dictará Florencia Goldztein; por último, Natalia Ayalen Vega tendrá el desafío de explicar los “Derechos de autoría en el sector editorial. Análisis de casos y contratos vinculados a la edición de libros”.
Margalit
Me ganaste la apuesta,
Margalit.
Y junto a la nostalgia
siento la angustia de perderlo todo
como si el muerto fuera yo.
Conmigo estás.
El alba
se derrumba en mis ojos
y socava la tierra que nos une.
Bajo la misma sombra nos veremos.
Y no habrá más apuestas,
Margalit.
(25/VII/2002)
Jacobo Regen, Umbroso mundo, Fondo Editorial Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, 2013.
* El miércoles 9, a las 20 h, en la Usina Cultural (España y Juramento), Salta, se emitirá como pre-estreno el documental Las palabras. Elegía a Jacobo Regen, de Iván Slodky. Entrada libre y gratuita.
Una forma de valorar único es contribuyendo con un “cafecito”.
Gracias por tu lectura. Si todavía no te suscribiste, ingresá tu correo electrónico acá abajo. ¡Hasta el domingo 20 de octubre!